jueves, 12 de julio de 2007

Picos de Europa- Cornión

EL CORNION (PICOS DE EUROPA)

Soto de Valdeón --Vega de Líos -Cimera del Frade --Collado del Burro --Vega Huerta -Capozo --Verón del Corbo --Los Cávidos --Corona.

UBICACION

Valle de Valdeón, Macizo occidental o del Cornión (Picos de Europa), Noreste de León.

ACCESOS

Desde León nos dirigiremos hacia la localidad de Riaño, tomaremos la carretera N-625 durante 17,6Km. Puerto del Pontón, Para enlazar con la LE-244/CV-80-11 que nos llevará directamente hasta la localidad de Soto de Valdeón.

DURACION

- De Soto a Vega de Líos, 1 h 15 min.
- De Vega de Líos a la Cimera del Frade, 35 min.
- De la Cimera del Frade al Collado del Burro, 25 min.
- Del Collado del Burro a Vega Huerta, 40 min.
- De Vega Huerta por Capozo, pasando por Verón del Corbo, Los Cávidos,
hacia Corona, 2 h 30 min.
El tiempo total de la excursión será de unas 8 horas.

DIFICULTAD

Media, aunque tiene cierta dureza por la duración de la misma y el desnivel acumulado que hay que salvar



DESCRIPCION

Son muchas las excursiones que pueden hacerse por Sajambre y Valdeón, y a cada cual más sugestiva. La subida a Vegabaño y el recorrido de la Garganta del Cares son las más habituales. Como detenerse a contemplar el desfiladero de Los Beyos. Pero cualquier paseo por los valles es igualmente gratificante.
Nada comparable, sin embargo, como adentrarse en el corazón de los Picos.
La ruta que proponemos discurre alrededor de la Torre Bermeja y permite, internándose en el macizo occidental de los Picos, contemplar un gran contraste de paisajes. El punto de partida es Soto de Valdeón, pueblo situado inmediatamente después de Caldevilla, bajando del serpenteante puerto de Panderruedas. Soto de Valdeón dispone actualmente de un camping, a sumar al que existe en Santa Marina.
Desde Soto se toma un camino polvoriento y seco en un principio pero sombrío y arbolado después, entre hayedos y helechos, que empieza a hacerse algo fatigoso al salvar las primeras cuestas. Desde este trecho del camino, mirando hacia atrás, puede contemplarse cómo emergen de entre el paisaje el Pico de los Cabrones (2.553 m ) y la Torre de Cerredo (2.648 m ). A nuestra derecha, ascendiendo, rodearemos el Pico del Cuerno.
Tras un trayecto en el que se aprecia que incluso se va en descenso, marchando sin esfuerzo, se llega a un punto en el que el camino se divide claramente en dos: uno sigue en dirección a unos prados particulares. El que debemos tomar gira bruscamente a la derecha, subiendo ya por rampas de elevado porcentaje. En este tramo existe una fuente utilizada para el ganado, pero su agua es potable.
o o o
El camino desemboca en la llamada Vega de Líos, bonito lugar en donde además de disfrutar del maravilloso paisaje se encontrará un pilón con agua potable. También hay en la Vega una caseta de pastores donde puede pasarse la noche en caso de urgencias.
La Vega de Líos se encuentra por debajo de los contrafuertes de la Torre Bermeja (2.393 m ). Se puede desde allí conectar con el Sedo del Gato, que es el camino usual para ascender a Torre Bermeja. Pero este no será nuestro itinerario.
Seguiremos por la pradería de la Vega en dirección a poniente, donde el camino no está muy marcado pero se adivina, sorteando un tramo anegado de grandes bloques de piedra desprendida. Aunque desde aquí se ven dos collados, se alcanzará el superior: en esta dirección el camino es más cómodo y por él se gana ya algo de altura. (El camino inferior servirá, en caso de necesidad, para acercarse al Frade, lugar donde existe un refugio).
Siguiendo el itinerario previsto, avanzamos por un rectilíneo y cómodo camino hasta llegar a la Cimera del Frade, y desde aquí avistar girando a la derecha la pronunciada Canal del Perro. (Si se opta por el camino inferior llegaremos también a la Cimera del Frade, pero sin la ventaja que supone haber ganado ya altura).
Antes de adentrarnos en la Canal del Perro, se observan hacia el suroeste las cimas del Mampodre, y hacia Vegabaño, Peña de Beza (1.964 m ), y tras ésta, inmediatamente, Canto Cabronero (1.998 m ). Estamos cerca del nacimiento del río Dobra y de la magnífica pradería de Vegabaño.
o o o


Nos disponemos entonces a subir por la Canal del Perro, y lo hacemos por el marcado camino de arenisca en zig-zag. Se trata de un tramo empinado y muy trotado en el que de los 1.800 metros pasamos a superar los 2.000 metros en poco trecho.
Se atraviesa el Collado del Burro, saliendo, por un encajonamiento, hasta el hoyo del mismo nombre. Este es el lugar clave. Desde aquí se puede ascender en media hora al Pico del Verde, o ganar las cimas de Los Moledizos (2.265 m ) o la Torre Bermeja (en este último caso tratando de bordear siempre, pues ambas cimas se encuentran separadas por una gran depresión).
En el camino del Burro, merece la pena detenerse a descansar y a contemplar los Urrieles (Llambrión, Torre Cerredo, etc. ); a la izquierda, Cuetalbo; a la derecha y un poco más alejadas, las Torres de Cotalbín; y de frente, siguiendo la dirección del Camino del Burro, aparece impresionante a los ojos del montañero la espléndida cara sur de Peña Santa, con sus 2.596 m.
Desde aquí, donde se respira una quietud sobrecogedora acorde con la tranquilidad del camino que se abre entre un desierto de piedra, podemos girar a la derecha para, a través de los Jous del Caballo, llegar al Hoyo tras el Horcado y bajar por el horcado de Pambuches hacia Posada de Valdeón. Sin embargo este camino no está marcado y los desniveles a salvar son importantes (ir por la Horcada Ancha es aún más complicado).
Siguiendo, pues, el suave Camino del Burro, que en verano no tiene pérdida (existen además jitos, aunque algo distanciados), llegaremos al mal llamado hoy Refugio de Vega Huerta, cuya reconstrucción esperamos todos los montañeros, y donde a escasos metros se hallará la fuente que en veranos especialmente calurosos puede desaparecer.
Los neveros nos acompañan. Estamos a los pies de la pared sur de Peña Santa, delicia para los escaladores.
Para completar la excursión se acomete el descenso largo y vertiginoso hacia el río Cares a través de la Canal de Capozo. Esta Canal es otra muestra del tipo de desniveles que presentan los Picos de Europa. Por ella, bajando desde la majada de Carbanal, descendemos atisbando el río Peguera, pasando por Verón del Corbo. A continuación se atraviesa la zona más vertical de la Canal: Los Cávidos, para llegar así a la Cueva de Lluque, y rodeando bajo el Pico Sardón hasta Corona, o bien seguir hasta Cordiñanes.


Pincha aquí para ver algunas fotos de la ruta.



ALOJAMIENTOS

POSADA DE VALDEON

Hostal Abascal
El Salvador, s/n - 987740507
Hostal Campo
Ctra. a Cain - 987740502
Hostal Corona
Posada de Valdeón - 987740578
Hotel Cumbres
Ctra. Soto de Valdeón, Km. 14 – 987742701

CAIN

Hostal "La Ruta" .Tlf y Fax: 987 74 27 02.
Hostal- Restaurante "La Posada del Montañero". Tlf: 987 74 27 11.
Pensión-Restaurante"Casa Cuevas". Tlf: 987 74 27 10/01, Fax: 987 74 27 40.
Restaurante- "La Senda". Tlf: Tfno.: 987 74 27 29.

SANTA MARINA DE VALDEON

Camping El Cares
El Cardo - 987742676

SOTO DE VALDEON

Camping Valdeón
Ctra. Pontón-Posada de Valdeón, Km.13 - 987742605

jueves, 5 de julio de 2007

Tebaida Berciana (Valle del Silencio)

La TEBAIDA BERCIANA(Valle del Silencio)
Ponferrada (León)

UBICACIÓN
Valle del Silencio y Valle del Oza. Comarca del Bierzo. Noroeste de la provincia leonesa.
ACCESOS
Desde Ponferrada (junto a la N-VI, antes de entrar en la comunidad gallega), coger comarcal 161 hasta San Esteban, aquí tomar dirección Peñalba hasta encontrar el desvío a la derecha hacia Montes de Valdueza. La carretera a partir de San Esteban es bastante estrecha y hay que conducir con precaución.
EPOCA
Todo el año.
DURACIÓN
6 horas
DISTANCIA
14,5 kilómetros de recorrido circular. Ruta señalizada con el PR.LE-14.
DIFICULTAD
Media, baja por el trazado de subidas y bajadas.



DESCRIPCIÓN


Un recorrido denominado Ruta de la Tebaida Berciana circular, con la posibilidad de algunas variantes, permite conocer los espectaculares paisajes desde el Cordal de los Montes Aquilianos y sus circos de Pico Tuerto, Silencio y Friguera, hasta las frondosas riberas del río Oza. La mejor opción es la que señalizada como PR.LE-14 y que enlaza Montes de Valdueza, Peñalba de Santiago y la Herrería de Montes.
Establecemos el inicio y el final de la ruta en el pueblo de Montes de Valdueza (930 m. altitud). Allí se encuentra el monasterio de San Pedro de Montes. La parte mejor conservada es la torre románica del siglo XII y XIII.
En la explanada de tierra que existe junto al monasterio se encuentra un panel informativo con la ruta, en el punto donde comenzaremos el recorrido. En primera instancia la ruta desciende para cruzar el arroyo de Montes y comenzar después la subida más pronunciada del recorrido. Iniciamos la subida entre castaños para llegar a Castro Rupiano (1.090 m.), antiguo asentamiento astur y romano. La ruta sigue hacia la izquierda aprovechando el llano del canal romano construido por el Imperio dentro de la gran obra de ingeniería de los canales relacionados con Las Médulas. La ruta vadea el arroyo de Pico Tuerto cerca del precioso paraje de las Furnias, un poco más adelante y continúa por la ladera entre árboles (principalmente encinas y tejos) y pequeños cachales hasta llegar, siempre hacia la izquierda obviando la senda que sube al roquedo, al Chano Collao. Los 1.305 metros de altitud de este collado son un mirador de primer orden sobre toda la zona, especialmente sobre el Valle del Oza –y en concreto Peñalba-, y suponen, además, la cota más alta de la excursión.
Desde Chano Collao, con un gran marco de alta montaña a nuestras espaldas, emprendemos la bajada hacia el robledal de La Torrecilla y un poco más abajo los Prados de San Andrés. Durante el descenso atraerá permanentemente nuestra mirada la auténtica postal que conforma la estampa de Peñalba de Santiago flanqueada por las moles rocosas del Pico Cueto y el Pico de la Cruz, ambas por encima de los dos mil metros de altitud.
La ruta cruza ahora tras un pequeño giro a la derecha el arroyo del Silencio en las inmediaciones de la Cueva de San Genadio y comienza una ligera subida por camino más ancho hacia Peñalba. Cruzamos un nuevo curso de agua, el arroyo de Friguera, y entramos en las calles de este precioso pueblo leonés (1.105 m.). Peñalba de Santiago es un pueblo medieval con excelentes muestras de arquitectura tradicional –fachadas en piedra, balcones de madera y techos de pizarra-; un pueblo por el que perderse paseando sin desperdiciar ningún rincón y por supuesto mucho menos su verdadera joya, la iglesia mozárabe en la que San Genadio fundó el Monasterio en el siglo X.
Bajamos aproximadamente un kilómetro por la carretera hasta la zona de El Jardonal, y siguiendo las excelentes indicaciones, tomamos la senda antigua en un trazado de subidas y bajadas para llegar al paraje de La Previsa (945 m.) dejando atrás las ruinas de la ermita de los Corrales de San Mateo, donde queda alguna cabaña. Disfrutando de las nuevas perspectivas, emprendemos la bajada hacia la Herrería de Montes, hoy en ruinas (725 m.).
Una vez cruzado el puente de la central, giramos en la carretera hacia la izquierda, y junto a los muros derruidos de la herrería, la senda nos lleva durante la última hora del recorrido de nuevo al pueblo de Montes abriéndose paso por la ladera tupida de vegetación entre brezos y retamas y completando de esta forma uno de los recorridos senderistas más gratificantes de la provincia leonesa. La ruta de la Tebaida Berciana, por naturaleza, patrimonio y belleza de sus pueblos, desde luego no deja indiferente.





ALOJAMIENTOS CERCANOS

ALBERGUE
Albergue de Peregrinos San Nicolás Fue. 185 camas, Capacidad para 250 personas, Teléfono, Agua caliente, Local para bicicletas, Cocina. Abierto todo el año. La Loma s/n. Tel.: (+34) 987 41 33 81

ALOJAMIENTOS RURALES
Casa del Ermitaño. Compludo. C/ Carretas, 1. Tel.: (+34) 987 69 55 11
Casa de los abuelos. Espinoso de Compludo. La Iglesia nº 1. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Casa de San Miguel. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Casa del Acebo. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Casa del Agua. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Casa del Corral. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Casa del Pozo. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
De la Iglesia. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Principal Derecha. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Principal Izquierda. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Casa Turpesa. Peñalba de Santiago. Tel.: (+34) 987 42 55 66 - 615 45 45 89
Elba. Peñalba de Santiago. Tel.: (+34) 988 32 20 37
Camino Médulas. Ponferrada. La Martina s/n. Tel.: (+34) 987 42 69 00
Casa Marigel. Ponferrada. Ctra Los Barrios 28. Tel.: (+34) 987 41 87 76
Casa Miralmonte. Toral de Merallo. Merayo, 43. Tel.: (+34) 619 72 35 61

CENTRO RURAL
Posada el Amanecer. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39

HOTELES
Ac Ponferrada****. Ponferrada. Avenida de Astorga, 2. Tel.: (+34) 987 40 99 73
Hotel Temple****. Ponferrada. Avenida de Portugal, 2. Tel.: (+34) 987 41 00 58
Hotel Bérguidum*** Ponferrada. Avenida de Portugal, 2. Tel.: (+34) 987 41 00 58
Hotel Bierzo Plaza*** Ponferrada. Plaza del Ayuntamiento, 4. Tel.: (+34) 987 40 90 01
Hotel Madrid*** Ponferrada. Avda. Puebla, 44. Tel.: (+34) 987 41 15 50
Hotel Novo***. Ponferrada. Ctra. N. VI, Km 386. Tel.: (+34) 987 42 44 41
Ponferrada*** Ponferrada. Plaza. Avda. de los Escritores, 6. Tel.: (+34) 987 40 61 71
Montecarlo** Ponferrada. Antonio Cortés, 24 (Fuentesnuevas). Tel.: (+34) 987 45 57 03
El Castillo** Ponferrada. Avda. del Castillo 115. Tel.: (+34) 987 45 62 27
Conde Lemos* Ponferrada. Avda. Galicia, 85. Tel.: (+34) 987 41 10 91
La Madrileña* Ponferrada. Antolín López Peláez, 4. Tel.: (+34) 987 41 28 57
San Miguel I* Ponferrada. Luciana Fernández, 2. Tel.: (+34) 987 41 10 47
San Miguel II* Ponferrada. Juan de Lama, 18. Tel.: (+34) 987 42 67 00
Santa Cruz* Ponferrada. Marcelo Macías, 4. Tel.: (+34) 987 42 83 79

PENSIONES
Delicias. Ponferrada. Las Delicias, 24. Tel.: (+34) 987 41 35 10
El Ancla. Ponferrada. Avda. Galicia, 57. Tel.: (+34) 987 41 69 54
El Minero. Ponferrada. Vía Nueva, 17. Tel.: (+34) 987 41 13 26
Leonisia Macías. Ponferrada. Almería, 5. Tel.: (+34) 987 40 38 55
Rey Jofra. Ponferrada. Obispo Marcelo, 10. Tel.: (+34) 987 40 14 78
Tracastela. Ponferrada. La Cierva, 3. Tel.: (+34) 987 41 22 73
Valcarce. Ponferrada. Truchas, 9 - 1º. Tel.: (+34) 987 41 11 37

Algunas fotos

lunes, 2 de julio de 2007

Bienvenida

Como amante del senderismo, inicio este blog, con el fin de ir publicando alguna de las rutas que conozco en Castilla y León, y comunidades cercanas.
Las rutas que incluyo, no requieren más que unas botas, la mochila, y ganas de caminar. En ninguna de ellas se precisa ni conocimientos, ni material técnico, por lo que la dificultad no es alta en ninguna de ellas. Si, pueden tener, en algunos casos, cierta dureza, por las horas que requiere el completarla, y el desnivel que puede acumularse. Principalmente son rutas para realizar en un día.
Espero recibir datos que complementen los que yo aporte. Gracias a los que participéis.