Ponferrada (León)
UBICACIÓN
Valle del Silencio y Valle del Oza. Comarca del Bierzo. Noroeste de la provincia leonesa.
ACCESOS
Desde Ponferrada (junto a la N-VI, antes de entrar en la comunidad gallega), coger comarcal 161 hasta San Esteban, aquí tomar dirección Peñalba hasta encontrar el desvío a la derecha hacia Montes de Valdueza. La carretera a partir de San Esteban es bastante estrecha y hay que conducir con precaución.
EPOCA
Todo el año.
DURACIÓN
6 horas
DISTANCIA
14,5 kilómetros de recorrido circular. Ruta señalizada con el PR.LE-14.
DIFICULTAD
Media, baja por el trazado de subidas y bajadas.

DESCRIPCIÓN
Un recorrido denominado Ruta de la Tebaida Berciana circular, con la posibilidad de algunas variantes, permite conocer los espectaculares paisajes desde el Cordal de los Montes Aquilianos y sus circos de Pico Tuerto, Silencio y Friguera, hasta las frondosas riberas del río Oza. La mejor opción es la que señalizada como PR.LE-14 y que enlaza Montes de Valdueza, Peñalba de Santiago y la Herrería de Montes.
Establecemos el inicio y el final de la ruta en el pueblo de Montes de Valdueza (930 m. altitud). Allí se encuentra el monasterio de San Pedro de Montes. La parte mejor conservada es la torre románica del siglo XII y XIII.
En la explanada de tierra que existe junto al monasterio se encuentra un panel informativo con la ruta, en el punto donde comenzaremos el recorrido. En primera instancia la ruta desciende para cruzar el arroyo de Montes y comenzar después la subida más pronunciada del recorrido. Iniciamos la subida entre castaños para llegar a Castro Rupiano (1.090 m.), antiguo asentamiento astur y romano. La ruta sigue hacia la izquierda aprovechando el llano del canal romano construido por el Imperio dentro de la gran obra de ingeniería de los canales relacionados con Las Médulas. La ruta vadea el arroyo de Pico Tuerto cerca del precioso paraje de las Furnias, un poco más adelante y continúa por la ladera entre árboles (principalmente encinas y tejos) y pequeños cachales hasta llegar, siempre hacia la izquierda obviando la senda que sube al roquedo, al Chano Collao. Los 1.305 metros de altitud de este collado son un mirador de primer orden sobre toda la zona, especialmente sobre el Valle del Oza –y en concreto Peñalba-, y suponen, además, la cota más alta de la excursión.
Desde Chano Collao, con un gran marco de alta montaña a nuestras espaldas, emprendemos la bajada hacia el robledal de La Torrecilla y un poco más abajo los Prados de San Andrés. Durante el descenso atraerá permanentemente nuestra mirada la auténtica postal que conforma la estampa de Peñalba de Santiago flanqueada por las moles rocosas del Pico Cueto y el Pico de la Cruz, ambas por encima de los dos mil metros de altitud.
La ruta cruza ahora tras un pequeño giro a la derecha el arroyo del Silencio en las inmediaciones de la Cueva de San Genadio y comienza una ligera subida por camino más ancho hacia Peñalba. Cruzamos un nuevo curso de agua, el arroyo de Friguera, y entramos en las calles de este precioso pueblo leonés (1.105 m.). Peñalba de Santiago es un pueblo medieval con excelentes muestras de arquitectura tradicional –fachadas en piedra, balcones de madera y techos de pizarra-; un pueblo por el que perderse paseando sin desperdiciar ningún rincón y por supuesto mucho menos su verdadera joya, la iglesia mozárabe en la que San Genadio fundó el Monasterio en el siglo X.
Bajamos aproximadamente un kilómetro por la carretera hasta la zona de El Jardonal, y siguiendo las excelentes indicaciones, tomamos la senda antigua en un trazado de subidas y bajadas para llegar al paraje de La Previsa (945 m.) dejando atrás las ruinas de la ermita de los Corrales de San Mateo, donde queda alguna cabaña. Disfrutando de las nuevas perspectivas, emprendemos la bajada hacia la Herrería de Montes, hoy en ruinas (725 m.).
Una vez cruzado el puente de la central, giramos en la carretera hacia la izquierda, y junto a los muros derruidos de la herrería, la senda nos lleva durante la última hora del recorrido de nuevo al pueblo de Montes abriéndose paso por la ladera tupida de vegetación entre brezos y retamas y completando de esta forma uno de los recorridos senderistas más gratificantes de la provincia leonesa. La ruta de la Tebaida Berciana, por naturaleza, patrimonio y belleza de sus pueblos, desde luego no deja indiferente.


ALOJAMIENTOS CERCANOS
ALBERGUE
Albergue de Peregrinos San Nicolás Fue. 185 camas, Capacidad para 250 personas, Teléfono, Agua caliente, Local para bicicletas, Cocina. Abierto todo el año. La Loma s/n. Tel.: (+34) 987 41 33 81
ALOJAMIENTOS RURALES
Casa del Ermitaño. Compludo. C/ Carretas, 1. Tel.: (+34) 987 69 55 11
Casa de los abuelos. Espinoso de Compludo. La Iglesia nº 1. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Casa de San Miguel. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Casa del Acebo. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Casa del Agua. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Casa del Corral. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Casa del Pozo. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
De la Iglesia. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Principal Derecha. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Principal Izquierda. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
Casa Turpesa. Peñalba de Santiago. Tel.: (+34) 987 42 55 66 - 615 45 45 89
Elba. Peñalba de Santiago. Tel.: (+34) 988 32 20 37
Camino Médulas. Ponferrada. La Martina s/n. Tel.: (+34) 987 42 69 00
Casa Marigel. Ponferrada. Ctra Los Barrios 28. Tel.: (+34) 987 41 87 76
Casa Miralmonte. Toral de Merallo. Merayo, 43. Tel.: (+34) 619 72 35 61
CENTRO RURAL
Posada el Amanecer. Espinoso de Compludo. Tel.: (+34) 987 69 54 39
HOTELES
Ac Ponferrada****. Ponferrada. Avenida de Astorga, 2. Tel.: (+34) 987 40 99 73
Hotel Temple****. Ponferrada. Avenida de Portugal, 2. Tel.: (+34) 987 41 00 58
Hotel Bérguidum*** Ponferrada. Avenida de Portugal, 2. Tel.: (+34) 987 41 00 58
Hotel Bierzo Plaza*** Ponferrada. Plaza del Ayuntamiento, 4. Tel.: (+34) 987 40 90 01
Hotel Madrid*** Ponferrada. Avda. Puebla, 44. Tel.: (+34) 987 41 15 50
Hotel Novo***. Ponferrada. Ctra. N. VI, Km 386. Tel.: (+34) 987 42 44 41
Ponferrada*** Ponferrada. Plaza. Avda. de los Escritores, 6. Tel.: (+34) 987 40 61 71
Montecarlo** Ponferrada. Antonio Cortés, 24 (Fuentesnuevas). Tel.: (+34) 987 45 57 03
El Castillo** Ponferrada. Avda. del Castillo 115. Tel.: (+34) 987 45 62 27
Conde Lemos* Ponferrada. Avda. Galicia, 85. Tel.: (+34) 987 41 10 91
La Madrileña* Ponferrada. Antolín López Peláez, 4. Tel.: (+34) 987 41 28 57
San Miguel I* Ponferrada. Luciana Fernández, 2. Tel.: (+34) 987 41 10 47
San Miguel II* Ponferrada. Juan de Lama, 18. Tel.: (+34) 987 42 67 00
Santa Cruz* Ponferrada. Marcelo Macías, 4. Tel.: (+34) 987 42 83 79
PENSIONES
Delicias. Ponferrada. Las Delicias, 24. Tel.: (+34) 987 41 35 10
El Ancla. Ponferrada. Avda. Galicia, 57. Tel.: (+34) 987 41 69 54
El Minero. Ponferrada. Vía Nueva, 17. Tel.: (+34) 987 41 13 26
Leonisia Macías. Ponferrada. Almería, 5. Tel.: (+34) 987 40 38 55
Rey Jofra. Ponferrada. Obispo Marcelo, 10. Tel.: (+34) 987 40 14 78
Tracastela. Ponferrada. La Cierva, 3. Tel.: (+34) 987 41 22 73
Valcarce. Ponferrada. Truchas, 9 - 1º. Tel.: (+34) 987 41 11 37
Algunas fotos
No hay comentarios:
Publicar un comentario